«Las huellas de las personas que caminaron juntas nunca se borran»
Tengo el corazón andaluz. Así que mis pasos me llevan inevitablemente, una y otra vez, a esas tierras que guardan mil maravillas. Su gente, su gastronomía, los paisajes, sus costumbres, el gracejo, hasta la mala «follá» que se gastan algunos jajaja Todo me encanta de Andalucía. Y personas a las que quiero mucho también me esperan allí. Os cuento esto porque en mi blog veréis aparecer de vez en cuando mis aventuras en aquellas tierras. Todas las que tengan interés para viajeros y soñadores, ¡claro!. Hoy nos vamos al llamado Caminito del Rey, en la provincia de Málaga. ¿Os venís conmigo?
La inspiración y motivación para viajar y visitar según que lugares la encuentro en muy diversas personas, o en libros, videos, documentales, blogs de otros viajeros… En este caso desde que vi a Jesús Calleja dedicando su programa «Volando voy» a este Camino no paré hasta que pude hacerlo. Aprovechando una de mis escapadas al sur del sur lo tuve clarísimo. En la web que tiene abierta la Diputación de Málaga se cogen las entradas. Aviso que si vais en fin de semana o festivos tenéis que comprarlas con mucha antelación. Entre semana no suele haber ningún tipo de problema aunque también requiere cierta previsión. También deciros que los avezados escaladores que ya cuentan con sus seguros y tal, no tienen que pagar entrada. Sólo avisar y demostrar que no son unos chalados imprudentes. Llegada al Chorro y un simpático señor me dice:- Shiquilla, si vas al Caminito cuidaíto con los zerfi !!!Le respondo que no hay problema, que lo del «zerfi» con palo y sin palo no me va en absoluto, pero también le agradezco que me avise, toda precaución es poca. El autobús lanzadera nos lleva desde el Chorro hasta la entrada por Ardales. El Camino, que se encuentra entre Ardales, Álora y el Chorro sólo se hace en un sentido. Según nos acercamos ya gozamos del increíble paisaje. El autocar nos deja delante de una entrada horadada en la roca. La atravesamos y allí empieza un sendero de varios km. al lado del embalse y entre árboles estupendos que hacen muy agradable la excursión.
En la entrada a las pasarelas está ya el guía. Nos reparten los cascos verdes y los gorrillos para mayor higiene y comodidad. Enseño a varias personas para qué sirve y a ponérselo, pues no han visto un gorrillo de éstos en su vida. La estética del atuendo deja mucho que desear pero cuando se viaja eso es lo de menos ¿no os parece? También nos dan los walkies con los correspondientes pinganillos para escuchar todo lo que nos explica el simpático guía. Como caminaremos todo el rato por pasarelas con una altura de hasta 105 m y una anchura de 1 m, iremos casi siempre en fila de a uno, junto a la «línea de vida» que usarán sólo los que tengan miedo. Algunos hay, no os creáis, pero si no se tiene vértigo y no se hace ninguna estupidez, el peligro es mínimo. Comienza la explicación mientras la boca no se nos cierra al ver lo que la naturaleza es capaz de ofrecer, y la mano del hombre hacer sobre ella. Disfrute total.
Si habéis llegado hasta aquí en el post, mil gracias. Para los «arriesgados lectores» que se atreven a seguir va un resumen de lo que allí vimos y aprendimos.
Hace 250 millones de años, allá por el Jurásico, todo lo que hoy son continentes estaba bajo el llamado Mar de Tetis. El relieve sumergido se fue plegando, rompiéndose y saliendo en forma de montañas y cordilleras. Así se creó este lugar en el que estamos, el llamado Desfiladero de los Gaitanes. De hecho os recomiendo no ir mirando simplemente hacia abajo, que es lo que hace la mayoría, dicho sea de paso.En las paredes del Desfiladero y a 400 m de altura se pueden ver fósiles de amonites y seres que poblaban las profundas aguas de aquel Mar. También se puede ver algún buitre, que nos recuerda de dónde le viene el nombre a este Desfiladero. Antiguamente y en Andalucía se llamaba Gaitanes a los quebrantahuesos, una especie de buitre. Tranquilos todos, que los individuos con casco verde no son de su agrado jeje
¿Estáis ya hartos? ¿Sí? ¿No? Al que le apetezca continuar conmigo este Camino, bienvenido. Ya tenemos la Naturaleza, estas portentosas montañas que apenas permiten el paso entre un lado y otro. Ahora nos falta el porqué al hombre se le ocurrió alterar este paisaje y crear estas pasarelas. El motivo es el que sigue. La Sociedad Hidroeléctrica del Chorro propietaria de los Saltos del Gaitanejo y del Chorro, provocados por el Río Guadalhorce, necesitaba que sus operarios pudieran acceder a los dos para los trabajos en las centrales que transformaban la fuerza del agua en luz eléctrica. De ese modo, el ingeniero Benjumea proyectó las pasarelas y los obreros que las realizaron se pusieron manos a la obra. Corría el año 1901. Para encontrar personal experimentado se contrató a los que habían trabajado en la construcción de grandes barcos de vela, acostumbrados a las alturas ya que en los altos mástiles se movían como Pedro por su casa, duros y resistentes a las inclemencias del tiempo. Terminaron en 1905. Y para la inauguración del embalse en 1921 vino el rey Alfonso XIII. Sólo bajó del tren y puso un pie en el Camino pero desde entonces se llama el Caminito del Rey. Para mí los auténticos héroes son los obreros que lo construyeron y los que lo recorrían una y otra vez cargados con material.
Las inclemencias del tiempo y el dejar de usarlo provocaron su derrumbe en muchas zonas y lo convirtieron en un sendero peligrosísimo. Murió bastante gente que se aventuraba a recorrerlo, escaladores, e incluso una niña pequeña que iba con su clase y el profesor de excursión por ese lugar. Finalmente quedó cerrado el acceso y fue el 28 de marzo de 2015, este próximo martes hará dos años, que se volvió a abrir totalmente rehabilitado. Se ha respetado el recorrido, la anchura, se ha construido tan sólo a un metro por encima del antiguo. En mi opinión de arquitecto se ha hecho una obra magnífica digna de ser visitada. Totalmente integrada en la naturaleza, con tablas separadas entre sí lo suficiente para ir viendo el agua y las rocas que están 100 m más abajo, barandilla formada por un cable tensor como simple quitamiedos, y una pequeña concesión en forma de balcón con suelo de cristal apto tan sólo para soportar cuatro personas como mucho, que permite hacerse una foto con el famoso puente de fondo que cruza al otro lado del desfiladero y que esconde un gran tubo que llevaba el agua a la central. A la mitad del recorrido los de seguridad del Camino empezaron a avisar que el viento en las pasarelas estaba superando los 50 Km/hora y en el puente los 60 km/hora. Cuando la situación es esa no se puede circular por allí pero como tampoco hay manera de salir, tuvimos que atravesar en esas condiciones. Algunos empezaron a asustarse a pesar de que yo creo que la seguridad en todo el recorrido es total. Pero el miedo ataca al que menos se lo espera. Unos señores se pusieron a cruzar el puente de uno en uno, el pánico les podía. Yo, que no puedo evitar hacer algo cuando veo a una persona sufrir, me puse al lado de ellos y entre bromas y verdades los fui acompañando. Conseguí que se relajaran tanto que para celebrarlo les animé a colocarse los cuatro en el puente… ¡los cuatro juntos! y les hice unas fotos de su heroicidad. Lástima que no incorporé el anemómetro que demostrara la chufa que soplaba, ya que, después de darme un par de besos cada uno en señal de agradecimiento se fueron corriendo a enseñar la proeza realizada. Si está en mi mano hacer feliz a alguien, ¿porqué no hacerlo?
Después de este fin de recorrido por las pasarelas aún quedaban unos km más,pero ya por senderos. Salida del Camino al lado de la estación de El Chorro, dejamos cascos y walkies, tiramos el gorrillo y a por una bien merecida cerveza para acompañar los bocatas que llevamos en la mochila. Y vosotros, los que habéis llegado hasta aquí en la lectura de esta historia, también os merecéis una copa o algo,que el recorrido ha sido largo. Eso sí, espero que no se os haya hecho muy duro, que amenazo con contaros más cosas jajaja
Petons, petons i petons
Carol
muy buena explicación, con tono de aventura y sentido emocional de quién hace lo que le gusta y satidface, muy bien preciosa, sigue así, besos y un gran abrazo
Me gustaLe gusta a 1 persona
Me alegro que te haya gustado Rafa. Muchas gracias por los ánimos. Besos
Me gustaMe gusta
Me encanto, este año tenemos idea de hacerlo ,ahora y gracias a tu narración voy mas preparada. Hermoso relato y seguí contándonos tus viajes de este modo viajamos a tu lado a través de tus escritos.
Me gustaLe gusta a 1 persona
Lo disfrutarás mucho, ya lo verás. Explicado por mí no le hace justicia. Besos
Me gustaMe gusta